Semana Santa, Domingo de Resurrección "Las Cortesías"
- Fecha: Marzo/Abril
La Semana Santa de Cartajima se inicia con la celebración de la tradicional misa del Domingo de Ramos en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Tras ello, los feligreses pasean por distintas calles de la localidad llevando en sus manos ramas de olivo.
El siguiente acto que se celebra en el municipio tiene lugar durante la tarde del Miércoles Santo, cuando cobran protagonismo los niños gracias a que, desde hace unos años, se haya impulsado la realización de un desfile procesional en el que los más pequeños son los encargados de portar un trono sobre el que se sitúa la Cruz del Amor y una imagen reducida de Nuestro Padre Jesús. Además, las niñas acompañan la procesión vestidas de mantilla mientras otros se encargan de tocar música con tambores y trompetas.
El Jueves Santo por la tarde sale la primera procesión oficial de Cartajima, en la que la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno recorre con las manos atadas las calles del pueblo seguido de la Virgen de los Dolores. Posteriormente, en la madrugada del Viernes Santo, estas dos imágenes vuelven a ser las protagonistas de otro desfile procesional en el que Nuestro Padre Jesús porta la pesada cruz. Además, el mismo viernes por la tarde tiene lugar uno de los momentos más significativos de la Semana Santa de Cartajima, y es que se celebra la tradicional procesión en la que se representa el Calvario de Cristo. Para ello el Santo, acompañado de la Virgen de los Dolores, abandona el casco urbano del municipio y procesiona por los campos de los alrededores de la localidad. Para finalizar con el Viernes Santo, a partir de medianoche es el momento en que la procesión de la Soledad sale a la calle. Este instante es muy emotivo para todas las mujeres porque son ellas las encargadas de portar el trono de la Virgen durante su recorrido.
Durante el Sábado Santo es habitual que multitud de vecinos de Cartajima salgan al campo para hacerse con distintas ramas que sirven para confeccionar el Huerto y adornar las calles. Además, en la madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección, mientras bastantes hombres salen al campo para talar un chopo otro grupo de personas se encarga de realizar el Huerto, siendo alrededor de las cinco de la madrugada cuando los hombres vuelven del campo y se pone en pie el árbol. Posteriormente se lleva a cabo la procesión del “Robo del Niño Jesús”, que consiste en trasladar la imagen desde la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario hasta el Huerto en un ambiente festivo, dejando al Niño Jesús en este sitio hasta que tienen lugar las tradicionales Cortesías, fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial y nombre que se le da al peculiar encuentro entre la Virgen del Rosario y el Niño, que se produce en la calle Ancha a mediodía. Después llega el momento de colocar en el chopo la imagen simbólica de Judas caracterizado de manera que haga referencia a algún personaje de actualidad. Esta imagen es quemada antes de continuar con la procesión. Al término de la misma y tras celebrar misa, el municipio de Cartajima pone punto y final a la Semana Santa con una verbena en la que participa una gran cantidad de personas.