CARTAJIMA VUELVE A PONER EN MARCHA AYUDAS PARA LA COMPRA DE ‘TORYMUS’
Al igual que el pasado año, y dada la buena aceptación que tuvo la iniciativa, el Ayuntamiento de Cartajima ha decidido volver a poner en marcha una serie de ayudas para los castañeros del municipio que estarán dirigidas a la adquisición de dosis de Torymus sinensis, depredador natural, agente de control biológico y único método que se ha demostrado efectivo para luchar frente a la plaga de la avispilla del castaño.
Así lo ha dado a conocer Francisco J. Benítez, alcalde de Cartajima, que ha aclarado que podrán acceder a las ayudas tanto los productores empadronados como los no empadronados en la localidad siempre y cuando las extensiones de castañar se encuentren en el término municipal de Cartajima y las personas interesadas acrediten debidamente que son titulares del terreno.
De esta manera, en el caso de los castañeros empadronados, el Ayuntamiento de Cartajima se hará cargo del 50% del coste de cada dosis, debiendo abonar los productores el 50% restante y estableciéndose un máximo de 3 dosis de Torymus por propietario, que estarán distribuidas de la siguiente forma: 1 dosis para las parcelas de 0 a 1,5 hectáreas, 2 dosis para las que tengan una extensión que oscile entre 1,5 y 3 hectáreas y 3 dosis para las fincas superiores a 3 hectáreas.
Por otro lado, para los productores no empadronados, el Ayuntamiento sufragará el 25% del coste de una dosis de Torymus para las explotaciones con una extensión que oscile entre 0 y 3 hectáreas y el 50% de una dosis para las fincas superiores a 3 hectáreas con la puntualización, en este caso, de que los castañeros deberán adquirir otra dosis por cuenta propia.
Benítez ha matizado que todas aquellas personas interesadas en percibir las ayudas pueden presentar las solicitudes de manera presencial en el Ayuntamiento de Cartajima o vía telefónica entre el 21 de enero y el 10 de febrero. Además, si algún productor de castañas desea adquirir dosis extra respecto a las que el Consistorio contribuirá a sufragar, podrá hacerlo abonando el importe íntegro de las mismas y comunicándolo al Ayuntamiento, que será el encargado de realizar las gestiones y los trámites de encargo del pedido a empresas especializadas.
Por último, es necesario recordar que a finales de 2019, tras 5 años de plaga, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente autorizó el uso libre de Torymus por parte de los productores de castañas, siempre que sea adquirido en empresas españolas registradas.